12 de mayo
En el #DíaMundialDeLaFibromialgia queremos compartir unos pequeños apuntes sobre esta dolencia en el campo de la odontología.
Aunque la fibromialgia no causa problemas dentales "per se", sí se puede asociar con complicaciones en la boca o en los dientes ya que en muchos pacientes con fibromialgia el dolor muscular durante la masticación y el dolor que afecta a la articulación temporo-mandibular están presentes aunque los cambios internos en la articulación no están relacionados con esta enfermedad.
Las posibles complicaciones dentales pueden estar relacionadas con la periodontitis, donde las encías se alejan de los dientes y los espacios que quedan se infectan; la placa se extiende por debajo de las encías y las bacterias empiezan a destruir el hueso y el tejido conectivo que sostienen los dientes en su lugar.
La xerostomía también es muy común entre los pacientes con fibromialgia y se caracteriza por la sensación de boca seca, debido a la disminución de saliva, provocada por una disminución de las glándulas salivales. Puede ser ocasionada también por los medicamentos usados para controlar la fibromialgia, provocando alteraciones del gusto, interferencia en el habla, irritación en la boca y caries dental.
Los medicamentos utilizados para la fibromialgia también pueden causar bruxismo, que es cuando se aprietan los dientes o los hace rechinar.
Vigilar las infecciones bucales es muy importante, así como tener un estilo de vida saludable. Es imprescindible cepillar los dientes tras cada comida, además de usar el hilo dental, lavar tu lengua para eliminar bacterias y visitar al dentista con regularidad para hacer un seguimiento y control.