Odontopediatría XV

Odontopediatría XV

La agenesia dental

Es un trastorno generado por la falta temporal o permanente de uno o varios dientes, que nunca se llegaron a formar. Más allá de ser un problema estético, puede desarrollar problemas funcionales, sobre todo en niños, ya que puede afectar la mordida, la pronunciación y el desarrollo de una correcta oclusión dental (el alineamiento de los dientes y la forma en que se ajustan los dientes superiores e inferiores). Algunos estudios apuntan a que la agenesia dental tiene un origen hereditario ya que, en ocasiones, varios miembros de una misma familia presentan la ausencia de uno o varios dientes; en la mayor parte de estos casos, hay una obstrucción física o falta de espacio que impide la formación natural del diente, o bien anomalías en el desarrollo de epitelio dental interno y/o externo.

El tratamiento más sencillo y práctico para remediarlo se basa en un estructurado y planificado tratamiento de ortodoncia, en donde se valorará si cerrar el espacio o abrirlo para, posteriormente, colocar un implante dental con una corona para sustituir la pieza ausente.

En el caso de que se tengan que colocar implantes, en muchas ocasiones, se rehabilita a los pacientes con dos coronas de manera provisional hasta que haya terminado por completo el crecimiento y, esto se produce muchas veces, después de los 18 años.

 


Imprimir